Conociendo Copenhague
Vistas de página en total
lunes, 18 de octubre de 2010
Copenhague, Ciudad de las Bicis.
Aquí en España nunca veremos tanto tráfico de bicicletas, cualquier día por la mañana.
martes, 5 de octubre de 2010
Jazz
Aunque el vídeo pertenene a la película Chicago, Copenhague se considera una de las capitales del Jazz.
En los años 60-70 se ganó este titulo y espectaculos como este podian verse cada día-noche en sus locales.
lunes, 4 de octubre de 2010
HIMNO DINAMARCA
Pequeña explicación de este Himno
Dinamarca es una país muy sorprendente y muy atractivo. Hablamos pues de la historia de u himno nacional que realmente te pone los pelos de punta.
En realidad Dinamarca además de este himno que os dejamos en el vídeo también tiene otro que es oficial. Éste fue escrito por Johanes Ewald en 1779 por lo que ya tiene varios siglos de antigüedad.
Es un himno con mucha tradición y como todos muy respetado. El primer himno se llama El rey Chistin ante el alto mástil y se suele poner para recordar a las víctimas de las guerras del pasado. Un segundo himno se titula Hay un país lleno de encanto que como es lógico realza lo mejor de Dinamarca. Este segundo es el que se pone para las celebraciones y demás actos de tipo nacional.
No se pierdan el himno porque es bastante solemne y te hace sentir lo que pueden sentir los daneses al escuchar su himno que es siempre algo muy sagrado para todos los país ya que representa a su patria la cual tanto aman.
En realidad Dinamarca además de este himno que os dejamos en el vídeo también tiene otro que es oficial. Éste fue escrito por Johanes Ewald en 1779 por lo que ya tiene varios siglos de antigüedad.
Es un himno con mucha tradición y como todos muy respetado. El primer himno se llama El rey Chistin ante el alto mástil y se suele poner para recordar a las víctimas de las guerras del pasado. Un segundo himno se titula Hay un país lleno de encanto que como es lógico realza lo mejor de Dinamarca. Este segundo es el que se pone para las celebraciones y demás actos de tipo nacional.
No se pierdan el himno porque es bastante solemne y te hace sentir lo que pueden sentir los daneses al escuchar su himno que es siempre algo muy sagrado para todos los país ya que representa a su patria la cual tanto aman.
Fiestas, Tradiciones, Costumbres...
Una escapada a Copenhague en las navidades significa poder vivir una experiencia realmente única, ya que estas fiestas son las más esperadas por todos los daneses. Por lo tanto, desde mediados de noviembre la ciudad se transforma en la capital de la Navidad para encandilar, tanto a todos sus visitantes como a sus propios habitantes.

Las calles de Copenhague se encuentran bañadas de una iluminación impresionante que, junto con la decoración navideña, convierte un simple paseo en una experiencia acogedora y relajante. Las navidades en Dinamarca no se han comercializado tanto como en otros sitios, por lo que se mantiene gran parte del encanto original de estas fiestas, pasando de generación en generación.
HALLOWEEN

Todos los mediados de Octubre Tivoli se transforma en un castillo encantado, calabazas, brujas, espantapájaros etc. hacen un divertido halloween para niños de todas las edades.
En el Tivoli hay actividades para niños en las cuales aprenderán a hacer cabezas de calabazas, pociones, comprar chucherías, capturar arañas... y para los mas adultos hay un mercadillo de cosechas.
CARNAVALES
El carnaval de Copenhague es un gran evento del año. Durante 4 días a partir DEL 11 de mayo habrá mucha diversión, música, talleres y funcionamiento. Durante los 4 días hay dos desfiles. El desfile grande ocurre el la tarde de viernes en el centro de Copenhague y el la tarde de domingo usted puede disfrutar del desfile de la noche en el Fælledparken. 120 vendas en 8 diversas etapas entretendrán a la audiencia en los 4 días del festival.
Existen muchas tradiciones ligadas a la Semana Santa. El símbolo principal de la Semana Santa es el llamado “Huevo de Pascua”. Los huevos de gallina tradicionales se pintan de mil colores para usarlos de adornos. En muchos hogares los adultos esconden los huevos de chocolate por toda la casa, luego los más pequeños juegan a encontrarlo. Las casas y comercios se adornan con alegres motivos verdes y amarillos. La cercanía con Alemania influye también en las tradiciones danesas. Así los conejos de pascua, las gallinas y pollitos son muy típicos durante la Pascua en toda Dinamarca. El pan de especias, los chocolates y los dulces de Pascua hacen las delicias de quien visite Copenhague en estas fechas.
VIDA NOCTURNA
Durante el día muchos locales son cafeterías o restaurantes y por la noche se convierten en restaurantes o bares con DJ que pinchan música para animar a la gente a la pista de baile.
La vida nocturna de Copenhague cambia con velocidad y comienza más bien tarde. Los viernes y sábados apenas hay ambiente hasta pasada la medianoche. La ciudad tiene un gran número cambiante de clubes, restaurantes y bares para todos los gustos, desde locales de pop y música electrónica de vanguardia hasta bares de jazz de talla mundial.
En Copenhague los bares tienen un horario permisivo y es habitual que las cafeterías permanezcan abiertas hasta la 01.00 ó 02.00, los bares hasta las 02.00 ó las 05.00 y las discotecas hasta las 05.00. La edad mínima para consumir alcohol son los 18 años.
La Sirenita, Tesoro Danés.
La leyenda cuenta que los cantos de las sirenas embrujaban a los hombres del mar. En Copenhague, un humilde pescador fue sucumbido por la voz de una joven sirena mientras realizaba su faena.
La Sirenita renunció a su inmortalidad a cambio de poseer el aspecto de una mujer. De esta forma, conseguiría mantener el amor de su príncipe. Este mito ha ido transmitiéndose de generación en generación hasta que el escritor Hans Christian Andersen escribió en 1837 el cuento de La Sirenita tal y como hoy lo conocemos.
La Sirenita renunció a su inmortalidad a cambio de poseer el aspecto de una mujer. De esta forma, conseguiría mantener el amor de su príncipe. Este mito ha ido transmitiéndose de generación en generación hasta que el escritor Hans Christian Andersen escribió en 1837 el cuento de La Sirenita tal y como hoy lo conocemos.
En 1913, el magnate cervecero danés, Carl Jacobsen le encargó a Edgar Eriksen la escultura de La Sirenita. Eriksen se inspiró en el rostro de la bailarina danesa Ellen Price, figura destacada del Ballet Real. Pero ésta se negó a posar desnuda y Eriksen tuvo que convencer a su propia esposa.
La estatua fue colocada sobre una base de piedras a la orilla del mar el 23 de agosto de 1913, en la bahía del puerto, a la entrada del Mar Báltico.
De bronce fundido, la estatua refleja el gusto danés por las líneas y formas simples. Pesa 175 kilogramos y mide 1.25 metros, pero se ve más pequeña frente a la majestuosidad del mar y los grandes barcos cargueros que entran y salen de la bahía.
De bronce fundido, la estatua refleja el gusto danés por las líneas y formas simples. Pesa 175 kilogramos y mide 1.25 metros, pero se ve más pequeña frente a la majestuosidad del mar y los grandes barcos cargueros que entran y salen de la bahía.
Den Lille Havfrue; ''La Pequeña Señora Del Mar'' , se ha convertido en un punto de peregrinaje para todos los marineros que se encuentren en alta mar navegando. Para ellos visitar la sirenita suponía un alivio de conciencia ya que le confesaban sus infidelidades durante su viaje.
Ha sido víctima de varios actos vandálicos, decapitada, rociada de pintura roja y arrancada de su pedestal por quienes no aceptan que sea símbolo de Copenhague. Por suerte, reconstruir los daños es fácil, está hecha de bronce y hay moldes de todas las partes de su cuerpo.
Alta Calidad De Vida En Copenhague
En el 2008 la prestigiosa revista Monocles, nombro a Copenhague como la mejor ciudad para vivir del mundo. La selección se hizo entre otros a base de una variedad de factores como vida cultural, posibilidades de transporte, delincuencia, arquitectura y bienes públicos. Monocle también situó a Copenhague en el primer lugar como Mejor Ciudad de Diseño.
Copenhague es un centro de negocios y ciencia , no solo para Dinamarca, también en la Región del Oresund y Escandinavia. De esta forma, Hovedstaden tiene la mayor renta per cápita y el mayor crecimiento económico de toda Dinamarca en 2005.2 En una encuesta de 2006 de las ciudades más ricas del mundo, Copenhague estaba en la tercera posición, y junto con Oslo, la capital de Noruega los sueldos más altos eran pagados en Copenhague, aunque los elevados impuestos reducían significativamente esos sueldos después de las deducciones obligadas.3 Además, Copenhague aparece en numerosas encuestas como una de las ciudades más caras en el mundo.4
Muchas compañías internacionales han establecido sus oficinas centrales regionales en Copenhague, por ejemplo: Microsoft o Maersk
De igual manera destaca su participación en el sector de la biotecnología, comenzando con la casa-acedemia de la cervecería "Carlsberg" que motiva a los científicos más destacados de la región, al desarrollo e investigación en el ramo; razón por la cual se han instalado compañías dedicadas a dicha ciencia en el sur-este de Copenhague. Lugar que es conocido como el "silicon valley" de la medicina, donde se encuentran compañías tales como Novartis, Novozymes, Coloplast; además cabe mencionar la notable producción de insulina a nivel mundial que ahí se lleva a cabo.
[editar]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)